Electromusculación ¿Sirve de algo?

Ganar una gran cantidad de músculo o adelgazar sin esfuerzo a través de pequeñas descargas eléctricas, esta es la promesa hecha por los electroestimuladores. Desde los años 90, los programas de televenta han prometido a la gente un aumento masivo o una pérdida de peso en un tiempo récord, sin tener que mover un dedo.

Sin embargo, en 2017, todos sabemos que es imposible desarrollar un músculo eficaz sin un mínimo de esfuerzo. Entonces, ¿para qué se utilizan los electroestimuladores? ¿Por qué algunos pabellones deportivos de más o menos alto nivel dedican pabellones enteros a la electroestimulación? ¿Es cierto que 20 minutos de electroestimulación equivalen a 4 horas de entrenamiento con pesas en el gimnasio?

Independientemente de que  necesitemos un poco de ayuda para esculpir nuestrosmúsculos o queramos redefinir nuetra figura para complementar otra actividad deportiva, los dispositivos de electroestimulación no deben ser descuidados en nuestro programa deportivo. Pero no nos llevemos el engaño, por si sólos no sirven para nada.

¿Funciona la electromusculación?

Derivada de la electroterapia – el uso de la electricidad con fines terapéuticos, una técnica utilizada en la rehabilitación funcional en el campo médico, la electroestimulación es una tecnología que comenzó en 1791. Fundada por Luigi Galvani, un profesor de anatomía que ha demostrado que la corriente puede activar los músculos y ciertos nervios, la electroestimulación se ha utilizado desde principios de la década de 1960 en el mundo del deporte. De hecho, incluso entonces, los mejores atletas soviéticos utilizaban esta tecnología para superar sus resultados en las grandes competiciones deportivas.

Desde 1970, se ha demostrado que la estimulación eléctrica muscular (EMS) causa contracción muscular: los mejores dispositivos de electroestimulación son realmente capaces de imitar los impulsos nerviosos, que tiene por objeto fomentar la actividad muscular. Para ello, se colocan electrodos directamente sobre la piel. Cuanto más cerca estén estos últimos de los músculos sobre los que se quiere trabajar, merjores serán los resultados.

Cabe destacar que esta técnica, ampliamente utilizada por los fisioterapeutas en la rehabilitación muscular de sus pacientes, es cada vez más utilizada como complemento por algunos deportistas profesionales. Los aficionados también tienen acceso a la electroestimulación como parte de sus sesiones de entrenamiento con pesas en gimnasios de todo el mundo.

¿Dónde puedo comprar el mejor electroestimulador?

Somos un blog que nos dedicamos más a la información sobre productos que a la búsqueda de chollos, pero al igual que cualquier consumidor o cliente nos gusta encontrar las gangas, Antes de continuar con el artículo en el que pormenorizamos en los beneficios de electromusculación os queremos dejar con los que mejores electro estimuladores en Amazon, y además una tienda online que tiene siempre unas ofertas increíbles en material deportivo.

Privatesportshop

electroestimuladores baratos

La mejor tienda sin duda para encontrar calidad y buen precio es Privatesportshop, este club de ventas privado (similar a Privalia o Dreivip) tiene descuentos de hasta el 70% en miles de articulos deportivos, lo mejor es sin duda la gran calidad y las marcas de prestigio que hay en este outlet online de deporte.

 

 

Beneficios de la electroestimulación

La eficacia de la electroestimulación está probada en muchas áreas, incluyendo el entrenamiento con pesas. Hay que decir que esta técnica permite dibujar mejor los músculos, siempre y cuando se ejerza una verdadera actividad deportiva en paralelo.

  1. Aumentar el tono muscular: En primer lugar, los mejores electroestimuladores le permiten mantener su línea de forma global o dirigida. Aunque estos dispositivos son utilizados por los mejores atletas, también son accesibles al público en general, especialmente a las personas que desean mantener la forma o desarrollar el tono muscular.
  2.  Sin ningún efecto adverso: Los dispositivos de electroestimulación no tienen consecuencias para los profesionales. De hecho, estos instrumentos no tienen efectos adversos para la salud. No tienen efectos secundarios. De esta forma, el usuario puede utilizar esta tecnología de forma relajada, incluso en casa, ya que el uso de aparatos de electromioestimulación no requiere ninguna supervisión.
  3. Accesible a todo tipo de atletas: La estimulación eléctrica muscular es una técnica de entrenamiento que se puede integrar en todo tipo de programas deportivos, independientemente del nivel del usuario. Cualquiera que sea el objetivo (aumento de masa o adelgazamiento), los electroestimuladores aseguran una optimización del rendimiento muscular, especialmente si se utilizan en combinación con otro deporte. Si desea adelgazar, mejorar su figura o sacar a relucir sus músculos, los dispositivos eléctricos de estimulación muscular parecen ser ideales.
  4. Aparatos especializados de electroestimulación: Gracias al trabajo de fabricantes, investigadores y atletas, se ha desarrollado un número cada vez mayor de dispositivos EMS específicos. En efecto, estos instrumentos permiten obtener resultados muy precisos en función de las necesidades del usuario: adelgazamiento o remodelación del cuerpo, escultura corporal, asistencia en la práctica del deporte, mejora del rendimiento, prevención o recuperación después de una lesión, ¡las finalidades de esta tecnología son numerosas!
  5. Electroestimulación a precios asequibles: El precio de los dispositivos de electroestimulación ha cambiado significativamente con el tiempo. Aunque se sabía que los primeros modelos eran muy caros, estas herramientas están ahora disponibles para el público en general, y esto se refleja en las carteras de los compradores. A partir de 100 €, cualquier usuario puede comprar un aparato de electroestimulación de buena calidad. En esta página encontrará nuestras opiniones sobre los mejores electroestimuladores.

Electroestimulación contraindicaciones

¿Cuáles son las contraindicaciones de la electroestimulación? Si desea entrenar con un electroestimulador, se recomienda encarecidamente que consulte a su médico de antemano. Pese a que es muy importante la opinión de un profesional, aún así, para descartar desde la comodidad de nuestra casa vamos a comentaros las principales contraindicaciones de la electromusculación.

La electroestimulación está contraindicada en personas con las siguientes enfermedades

  • Enfermedades autoinmunes.
  • Enfermedades metabólicas.
  • Enfermedades cardiovasculares.
  • Enfermedades respiratorias.
  • Tomar medicamentos o suplementos alimenticios.
  • Adicciones.
  • Personas mayores de 50 años.

Es imprescindible realizar una entrevista con un usuario potencial de electroestimulación. Esta entrevista es una anamnesis.

1. ¿Por qué realizar una anamnesis antes de entrenar con electroestimulación?

Se utiliza para hacer un seguimiento de la historia clínica y de la historia clínica de la afección, del dolor actual del paciente, así como de los resultados de las diferentes exploraciones ya realizadas y de los tratamientos realizados. A lo largo de la historia, el cliente podrá así conocer sus enfermedades, así como su evolución a lo largo del tiempo y su estado de salud actual.

Esta información debe conservarse tan pronto como el cliente/paciente se registre para el entrenamiento en electroestimulación y actualizarse regularmente.

Se debe hacer un historial preciso con el cliente/paciente para evitar riesgos debidos a contraindicaciones y para recopilar información importante, como por ejemplo:

  1. Su presión sanguínea.
  2. Su pulso en reposo.
  3. Su actividad sedentaria en su vida cotidiana y profesional.
  4. Su historial deportivo.
  5. Información ortopédica.
  6. Cirugías o lesiones anteriores.

Todo esto permite que la formación esté bien estructurada y totalmente personalizada.

2. Enfermedades y contraindicaciones de la electroestimulación

Las siguientes enfermedades requieren autorización médica previa:

  • Los marcapasos
  • Los marcapasos de corriente no plantean ningún problema particular cuando se entrena con un electroestimulador (EMS).

Sin embargo, si usted usa uno, es mejor no tomar ningún riesgo. Para ello, su médico especialista podrá derivarlo. Por otro lado, si el marcapasos tiene una función de desfibrilación, la contraindicación es total.

  1. Durante el embarazo: riesgo de aborto espontáneo: La tensión muscular causada por los SME en el abdomen, las caderas y el suelo pélvico es peligrosa para el feto. Las correas apretadas y el calor generado por la transmisión también son peligrosos. Además, durante el entrenamiento la sangre va a las extremidades y la circulación sanguínea es deficiente en la zona abdominal.
  2. Enfermedades graves, infecciones bacterianas o procesos inflamatorios: En caso de fiebre, la práctica de una actividad deportiva está prohibida. Los patógenos pueden llegar al corazón y causar miocarditis, endocarditis o enfermedades cardíacas graves.
  3. Heridas abiertas en la piel y eczema:Las heridas abiertas deben cubrirse con un apósito estéril. Existe el riesgo de transmisión de bacterias a través del adhesivo para electrodos.
  4. Quemaduras solares y quemaduras en general: La electroestimulación en áreas con quemaduras solares u otros tipos de quemaduras causará inflamación y una sensación dolorosa.
  5. Intolerancias cutáneas: En caso de intolerancias cutáneas como alergias e irritaciones cutáneas, con la aparición de enrojecimiento y la formación de pústulas, se debe tener mucho cuidado. Es aconsejable consultar a un médico antes de poner la piel en contacto con los electrodos.
  6. Operaciones recientes:En el caso de operaciones recientes, se acostumbra a pedir consejo al cirujano. El tiempo de rehabilitación requerido puede variar de 6 a 8 semanas, dependiendo del tamaño de la lesión.
  7. Trombosis, tromboflebitis: En tales casos, la electroestimulación puede hacer que la coagulación se desprenda. Puede moverse en la sangre, llegar al corazón o a los pulmones y causar la muerte.
  8. Stents activos por menos de seis meses: El stent debe estar perfectamente integrado, lo que requiere un período mínimo de seis meses antes de comenzar o reanudar el entrenamiento.
  9. Arterioesclerosis, trastornos arteriales circulatorios: En estos casos, el entrenamiento con electroestimulación está contraindicado, debido a las altas tensiones musculares causadas.
  10. Dolor de espalda sin diagnosticar: Es necesario conocer las causas para poder realizar el entrenamiento sin riesgos.
  11. Presión arterial alta no tratada: Si la hipertensión no se trata, existe un riesgo de aumento incontrolado durante el ejercicio. Sin embargo, si se controla y se acompaña de medicación, no hay impedimento.
  12. Arritmias cardíacas: No se recomienda el entrenamiento de EMS con pulsos continuos. Es necesario consultar previamente al médico.
  13. Otras enfermedades cardiovasculares: Hay restricciones de carga en los siguientes casos: Se recomienda consultar a un médico.
  14. Trastornos hemorrágicos (hemofilia): Esta enfermedad se caracteriza por una deficiencia de coagulación sanguínea y hemorragias significativas. Esta es la razón por la que la ruptura de un vaso sanguíneo puede tener consecuencias extremadamente graves. No se recomienda la capacitación en EMS.
  15. Formas graves de diabetes mellitus (o diabetes mellitus): También en este caso se debe consultar a un médico. Existe el riesgo de un shock hipoglucémico causado por una disminución de los niveles de glucosa en sangre después de un entrenamiento intensivo.
  16. Cáncer o enfermedades tumorales:  Existe un riesgo de agravamiento en el caso de tumores malignos. Los SME pueden desencadenar un aumento de las metástasis.
  17. Artritis aguda: Existe el riesgo de sobrecalentamiento, lo que aumenta la aparición de uno de los síntomas de esta enfermedad que también se manifiesta con el calor.
  18. Enfermedades neurológicas y epilepsia:  El entrenamiento con EMS debe ser dispensado en casos de trastornos neurológicos severos como la esclerosis múltiple. En el caso de la epilepsia, debe transcurrir un período de 12 meses sin convulsiones antes del entrenamiento. Es necesario consultar previamente al médico.
  19. Distrofia muscular progresiva:  El entrenamiento con EMS puede causar una aceleración de la distrofia.
  20. Hernias abdominales o inguinales: La alta tensión en el abdomen y el suelo pélvico puede agravar esta situación.
  21. Enfermedades de los órganos internos: La enfermedad renal en particular puede ser un problema. De hecho, los riñones son responsables de filtrar y expulsar los productos metabólicos. Sin embargo, están presentes en mayor número con el ejercicio.

También debe mencionarse que se debe consultar a un médico en caso de retención significativa de líquidos, linfedema, venas varicosas o si se toman ciertos medicamentos.

Como usar correctamente los aparatos de electromusculación

electroestimulación cómo funciona
Los estudios demuestran que los músculos son capaces de adaptarse a los estímulos eléctricos liberados por los electrodos. Además, si usted practica EMS en dosis altas, tenga en cuenta que esta técnica ya no tendrá ningún efecto en los músculos. El momento en que el músculo alcanza la saturación se llama «sabiduría muscular». Por lo tanto, es preferible evitar el uso de este método durante un largo período de tiempo.

Además, la electroestimulación no debe considerarse la técnica definitiva para construir músculo o perder peso rápidamente. De hecho, el SGA es sólo un complemento de los métodos de formación tradicionales. Si desea obtener resultados convincentes gracias a un dispositivo de electroestimulación, es esencial realizar un mantenimiento muscular real en paralelo.

Finalmente, la profesión médica a veces tiene dudas sobre la efectividad práctica de algunos dispositivos EMS, cuyos electrodos son muy pequeños. Hay que decir que el éxito de esta técnica en el sistema muscular depende en gran medida de la intensidad de los impulsos. De hecho, cuanto más alta es la intensidad y más largos los pulsos, más trabaja el  músculo y por lo tanto más y mejor se desarrolla.

¿Cómo elegir el aparato de electroestimulación adecuado?

Es obvio que un aficionado que desee volver gradualmente al ritmo no elegirá su dispositivo EMS de la misma manera que un atleta sobresaliente. De hecho, la dificultad de estas herramientas es que pueden utilizarse en campos muy diferentes. ¿Desea utilizar un dispositivo de electroestimulación para calentar, afinar su figura, dar más alivio a sus músculos o relajar sus extremidades? En este caso, es imprescindible que elija su aparato de electroestimulación de acuerdo con el objetivo que se ha fijado previamente.

Electroestimulación para el deporte

El mejor electroestimulador de la gama «sport» tendrá la ventaja de ser accesible tanto para los aficionados como para los atletas de alto nivel. Hay que decir que en 2017, los mejores dispositivos de electroestimulación están equipados con programas que estimulan los diferentes músculos de acuerdo a las necesidades personales del usuario: el fortalecimiento muscular, la resistencia, la resistencia, la gestión de la intensidad de los pulsos eléctricos hace que los electroestimuladores sean herramientas flexibles y personalizables.

Además de poder ser utilizado antes, durante o después de una sesión deportiva real, los dispositivos EMS de la gama media o alta están ahora conectados, para que pueda seguir su progreso en detalle. No hay nada como este tipo de dispositivo inalámbrico para aumentar gradualmente la potencia!

Electroestimulación para el acondicionamiento físico

aparatos de electromusculación
Los electroestimulantes también están disponibles en diferentes cinturones abdominales y otros shorts con electrodos dedicados al fitness. Estos dispositivos están destinados a hacer más completa la práctica de una actividad deportiva. En efecto, permiten tonificar ciertos miembros del cuerpo humano, o incluso remodelar todos o parte de ellos. Si desea una silueta más armoniosa, puede optar por dispositivos de electroestimulación fitness además de otras actividades físicas.

La principal ventaja de estos electroestimuladores específicos es su discreción y el hecho de que están equipados con tecnología inalámbrica. Pueden ser colocados debajo de cualquier prenda sin ser visibles para todos. Ajustando correctamente la intensidad de los impulsos eléctricos, el usuario podrá afinar más rápidamente los músculos abdominales, de cadera y de glúteos. Una vez más, para obtener una circunferencia de cintura que se ajuste a su figura, necesitará utilizar estas herramientas además de un programa de entrenamiento real.

Electroestimulación para la rehabilitación

Como usted sabe, algunos dispositivos de EMS también se utilizan para rehabilitar los músculos de varios pacientes, o incluso para aliviar su dolor. Muy difundidos en el campo médico, los electroestimuladores son utilizados por los fisioterapeutas para promover la recuperación de un músculo después de una lesión o accidente.

La estimulación eléctrica de los músculos mediante electroterapia ayuda a combatir la atrofia muscular. Hay que decir que la corriente eléctrica restaura la consistencia del músculo, incluso si ha estado inmovilizado durante mucho tiempo. Cabe señalar que se recomienda encarecidamente consultar a un profesional de la salud antes de adquirir un electroestimulador para la rehabilitación. Sólo un médico puede decirle si tal dispositivo será efectivo para tratar la lesión o el dolor.

Electroestimulación fisioterapia

La electroestimulación muscular y las técnicas de estimulación transcutánea resultantes -TENS- han sido consideradas durante mucho tiempo en fisioterapia como métodos adyuvantes en muchas patologías. Aunque esta sección se refiere específicamente a las técnicas de electroterapia que se pueden aplicar con un electroestimulador, también discutiremos otras terapias físicas que son efectivas en la recuperación de enfermedades óseas, musculares, tendinosas y ligamentosas.

Para la recuperación, la estimulación muscular se utiliza para el tratamiento de diversas enfermedades que afectan a los tejidos ya que la electroterapia, cuando se utiliza adecuadamente, nos aporta, a través de sus múltiples aplicaciones posibles, toda una serie de beneficios sobre la zona a tratar. Entre ellas se encuentran: aumento del trofismo de la zona, mejora de la circulación, drenaje, efecto analgésico y relajante, reducción de los procesos inflamatorios, mejor oxigenación de los tejidos implicados, reducción de las adherencias, etc. Todos estos beneficios se pueden obtener fácilmente y sin casi ningún riesgo para el paciente. Veremos la posible aplicación según las distintas patologías y esto, en casos concretos.

Características de un dispositivo de electroestimulación

Ahora que sabe qué tipo de equipo de electroestimulación es el adecuado para usted, es necesario que piense en las diferentes funciones y características de su futuro equipo de entrenamiento de fuerza con electroestimulación.

¿Dispositivo alámbrico o inalámbrico?

Un dispositivo con cable probablemente se venderá por menos de un electroestimulador con tecnología inalámbrica. Sin embargo, también le ofrecerá menos libertad de movimiento. Por lo tanto, es importante que defina las condiciones de uso de dicho equipo. En cualquier caso, un electroestimulador inalámbrico parece ser la mejor opción, sobre todo porque se puede llevar a todas partes.

¿Cuál es el presupuesto para electrodos?

Sin un electrodo, su electroestimulador no servirá de nada. En efecto, los electrodos y el electroestimulador van de la mano. Para obtener la máxima eficiencia, deberá reemplazar los electrodos con frecuencia. Los dispositivos EMS inalámbricos también están equipados con módulos, que se conectan a los parches. Estos electrodos son más frágiles que los otros. Una vez más, tendrá que hacer un presupuesto para el reemplazo de electrodos.

¿Qué batería para su dispositivo?

Algunos electroestimuladores están equipados con una batería recargable, otros con una batería. En cualquier caso, el papel de la batería es crucial: ¡es gracias a ella que el ejercicio será continuo! Para un mejor control de la carga y para evitar paradas no deseadas, elija un electroestimulador alimentado por batería. Es preferible optar por una batería recargable en lugar de una batería, especialmente porque la primera suele tener una vida útil más larga.

¿Programas pregrabados o no?

No todos los dispositivos de electroestimulación tienen programas pregrabados. Si usted sabe cómo ser independiente y quiere desarrollar sus propios programas de entrenamiento, esto no será realmente un problema. Sin embargo, la ventaja de un electroestimulador con programas predefinidos es que se adapta al nivel del usuario ofreciendo ajustes e intensidad específicos.

Más Accesorios para el gimnasio

La esterilla de yoga aquí.

en este post te contamos con detalle la pelota de fitness

Cuerdas de saltar. https://maquinasdegimnasio.club/accesorios/cuerdas-de-saltar

Todo sobre la banda elástica.

Aquí puedes ver todas las maquinas de gym que puedes comprar.

    1. Esmeralda julio 21, 2020

    Add Your Comment

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.